domingo, 14 de agosto de 2011

Beneficios de las Ventas por telefono

A continuacion, publicare en este espacio, algunos de los consejos y alternativas para vender por telefono, con el objetivo de compartir esta informacion que recopile de diversas fuentes que me han llegado.

¿Crees que el teléfono ya pasó de moda?, ¿Sabes cómo aumentar tus ventas por medio del teléfono? El teléfono es una medio muy eficiente para poder aumentar tus ventas, de seguro, no sabías esto, pero muchas empresas son exitosas gracias al teléfono. Increíblemente, el teléfono tiene sus puntos débiles, pero tiene más puntos fuertes que pueden ayudar a que tu empresa sea la que siempre soñaste.

Para tener ese nivel soñado de ventas, por medio del teléfono, tienes que saber cuáles son los mejores consejos para poder ejecutar un buen manejo de este. Primeramente tienes que tener una muy buena actitud, buena autoestima, seguridad en tu voz, para que le proyectes al posible cliente confianza y seguridad y así puedas ejecutar una venta.

El teléfono quiere decir muchas cosas, es un medio electrónico que sin estar presente, puedes hablar directamente con la persona que tú quieras. El caso, es que es más fácil mantener una conversación por teléfono, que por el mismísimo Internet y por lo mismo tienes que proyectar la actitud adecuada para poder triunfar en lo que quieres para tu empresa.

Las ventas por teléfono no son muy difíciles de hacer, el mejor consejo que te puedo dar, es ir uno de esos talleres de entrenamiento para las ventas por teléfono y así tu llevas a tu equipo y lo entrenas para que pueda ser un tipo de inversión para tu negocio y hacer tener más ventas. Píensalo, no te vas a arrepentir, vas a ver que tu negocio va a ser el mejor contactando clientes y incrementando las ventas.

fuente: articuloz.com

Venta por Teléfono (telemarketing): Este tipo de venta consiste en iniciar el contacto con el cliente potencial por teléfono y cerrar la venta por ese mismo medio.

Según Stanton, Etzel y Walker, los productos que se pueden comprar sin ser vistos son idóneos para las ventas por teléfono. Ejemplos de ésto son los servicios de control de plagas, las suscripciones a revistas, las tarjetas de crédito y las afiliaciones a clubes deportivos [5].

Existen dos tipos de venta por teléfono:

La venta telefónica externa o de salida: Consiste en llamar (por teléfono) a los clientes potenciales para ofrecerles un producto o servicio con la intención de cerrar la venta en cada llamada.
Dada sus complejidades, este tipo de venta telefónica requiere de vendedores especializados para lograr resultados óptimos.

La venta telefónica interna o de entrada: Consiste en atender las llamadas de los clientes para recibir sus pedidos (que pueden ser fruto de los anuncios en la televisión o de publicaciones en periódicos o revistas, acciones de correo directo, etc...).
Este tipo de venta telefónica requiere, por lo general, de números gratuitos (como el 0800 o 0900) para que los clientes no corran con el gasto de la llamada.

fuente: promonegocios.net

Ventas por teléfono
Las ventas por teléfono, también conocidas como “televentas” son un tipo de ventas en donde el vendedor se comunica telefónicamente con un potencial cliente con el fin de ofrecerle o venderle un producto o servicio.

Las ventas por teléfono pueden ser de salida (cuando el vendedor llama por teléfono a un potencial cliente para ofrecerle un producto o servicio), o de entrada (cuando el vendedor recibe la llamada telefónica de un potencial cliente para atender un pedido).

La principal ventaja de las ventas por teléfono radica en la posibilidad de llegar de manera directa a un gran número de potenciales clientes, sin necesidad de que el vendedor tenga que salir del local de la empresa.

fuente: crecenegocios.com

Venta por telefono

Las ventas por telefono

Las ventas por teléfono es el acto de usar a una persona o a un servicio para realizar llamadas o solicitudes con la intención de vender un servicio, objeto o producto. Las ventas por teléfono se realizan por teléfono, aunque hay muchos sitios web que pueden atraer un cliente potencial, y a continuación, ellos han de llaman a su número, o incluso tener un vendedor que lo llame. Las ventas por teléfono se hacen usualmente llamando en frio. La llamada en frio es cuando la persona o empresa llama sin pedir permiso a una residencia o un negocios sin que el receptor haya solicita esa llamada o información de dicha empresa. La venta en frio suele ser el paso más difícil de mercadear por teléfono. Las ventas por teléfono son muy controversiales, ya que muchas personas no quieren ser molestados durante todo el día con las ventas por teléfono.

Hay muchos tipos de ventas por teléfono. Las llamadas salientes son el tipo más controversial, ya que muchas de las llamadas son llamadas en frío, como se explicó anteriormente. También hay contestadoras telefónicas automáticas, donde el cliente está llamando a un producto o servicio. Las Ventas por teléfono con llamadas que entran suele ser más suaves que las llamadas salientes. Sin embargo, se han puesto en marcha leyes que ayudan a limitar los tiempos y lugares para llamar por teléfono. El ejemplo más popular de esto es el lista- nacional-no de llamadas que cualquier persona puede solicitar ser parte de servicio. Utilizando esta oferta puede cortar sus llamadas de ventas por teléfono de manera espectacular, ya usted esencialmente se ha retirado de las listas directas de de las ventas por teléfono.

Consejos de Ventas por Teléfono

Las ventas por teléfono pueden ser una tarea difícil o fácil, dependiendo de su personalidad. El uso de muchos consejos puede hacer su trabajo más fácil cuando se llama a clientes potenciales. Utilice su nombre para que se sientan más a gusto con usted y sus servicios. Escuche a sus preguntas, inquietudes y quejas y trate de ayudar realmente con respuestas y soluciones. Pregúnteles a ellos por inquietudes sobre su llamada y su empresa o servicio. Cuando un cliente se siente cómodo siendo honesto con usted, puede ayudar a generar una venta hoy y en el futuro. Una buena regla del pulgar es para usted, que el vendedor, hable el 30% del tiempo, mientras ellos hablan el 70% restante.

No interrumpa a su cliente, y haga pausas frecuentes cuando usted esta hablando para que ellos tengan la oportunidad de hacer preguntas. Siempre asegúrese de que su interlocutor sabe que usted está escuchando con atención a ellos, mediante el uso de palabras y frases como "sí", "por supuesto", y "tengo entendido". Trate de hacerse amigo con el cliente; use expresiones bonitas y evitar la redundancia. Haga lo mejor para cerrar correctamente una llamada preguntando frases claves para que parezca que la persona ya ha comprado el producto, como por ejemplo "¿Cuántos le gustarían hoy? "Finalice su llamada mencionando de nuevo todas las ventajas de los servicios que están comprando, y trate de capturar una dirección de correo electrónico para confirmar la llamada.

¿Porque son buenas las Ventas por Teléfono?

Cuando usted usa ventas por teléfono para ofrecer su servicio o producto en el mercado usted está utilizando una herramienta que es muy valiosa y útil. Las ventas por teléfono son una muy útil herramienta de mercadeo que ayuda enormemente a colocar un producto al público. No sólo puede hacer una simple llamada de teléfono para ofrecer su servicio, pero también puede cambiar el volumen y el tono de la conversación para adaptarse a las necesidades específicas en el momento. Los escritos o guías se pueden cambiar para adaptarse con la persona que usted está hablando y para realizar la llamada más personal e individual.

Cuando usted usa ventas por teléfono para vender su producto, usted puede conseguir casi de inmediato comentarios sobre usted y su empresa. Usted puede aprender más rápidamente lo que al público le gusta y le disgusta acerca de sus artículos o servicios. Además, las ventas por teléfono son el único tipo de publicidad que obtiene una respuesta inmediata. Por ejemplo, el envío de publicidad por correo o e-mail puede tomar horas y semanas para conseguir una venta positiva. Llamando a una persona toma sólo unos minutos. La mayoría de las personas escogen responder su teléfono, y usted tendrá la oportunidad de capturar de inmediato su atención. Un entendimiento instantáneo se crea con su cliente cuando utiliza las ventas por teléfono y las ventas directas para vender su producto, lo que a su vez significa generalmente más grandes y mejores ventas para usted y su empresa.

Ventas por Teléfono con Llamadas de Salida

Las ventas por teléfono vienen en muchas formas diferentes en la industria actual. Las más conocidas son las ventas por teléfono con llamadas salientes. Esto ocurre cuando un individuo o empresa llama a sus clientes potenciales y clientes de una lista generada de números. Las llamadas en frio son las más conocidas de este tipo de llamada, y a algunas veces las más molestas para las personas y las empresas. Sin embargo, estas tienen muchas ventajas, tales como las ofertas de productos que ellos pueden no haber conocido, servicios extendidos, además mucho más. Las llamadas en frio ocurren generalmente cuando a la persona que están llamando ha tenido poca o ninguna previa relación con la persona o empresa que los esta llamando.

Hay muchos otros tipos de ventas por teléfono de salidas utilizados en el mundo del mercadeo por teléfono. La programación de una cita es una, que puede ser utilizada por todo tipo de industria de atención de la salud por allí. Recaudación de fondos es otra forma popular de las ventas por teléfono con llamadas salientes, y pueden ser utilizadas por las empresas privadas para recaudar fondos para las especies en peligro, para las campañas políticas, a los bomberos y la policía. Las encuestas, la contratación, las ventas de anuncios de tiendas y de investigación de mercado son sólo algunas de las decenas de ventas por teléfono con llamadas salientes que se han realizado todos los días. Algunas empresas pueden obtener su nombre cuando se suscribe a un sitio web, ya sea información de forma gratuita o para ser capaz de recibir mensajes de correo electrónico. Ellos pueden entonces utilizar su número para el propósito o intención de venderle a usted.

Ventas por Teléfono con llamadas Recibidas

Otra forma popular de ventas por teléfono es la menos conocida llamada entrante. La venta por teléfono con llamadas entrantes es cuando el cliente llama a una empresa con la intención de adquirir un producto o servicio, o para hacer una cita y mucho más. Los representantes de las empresas están esperando las llamadas telefónicas en lugares de todo el país, así como en el exterior para responder a las llamadas de los clientes. Se trata de una forma mucho más fácil de ventas por teléfono porque el cliente ya está anticipando una llamada telefónica y es de hecho una iniciación. En la actualidad hay cientos de empresas que utilizan las ventas por teléfono con llamadas de entrada para sus negocios. Estos pueden incluir los que toman la cita, los servicios que responden en vivo, servicio al cliente, y servicios bilingües.

La más popular de las ventas por teléfono con llamadas de entrada es probablemente las llamadas que se hace gratuitas (toll-free numbers) cuando ellos ven y escuchan sobre un producto o servicio. Esto puede ser visto en la televisión, o escuchado en la radio, o leído en una revista, un periódico o la Internet. Los clientes llaman al número, y un calificado operador esta entonces disponible para responder a su llamada, tomar la orden, responder a las preguntas, o proporcionar servicio al cliente.

Fuente: articulos informativos.

jueves, 29 de abril de 2010

Ganancias de Carso suben 32%

Menores costos financieros y ganancias operativas impulsaron el buen desempeño del conglomerado mexicano.


(Reuters)- El conglomerado nacional Grupo Carso informó que su ganancia neta creció 32% interanual durante el primer trimestre a mil 540 millones de pesos (125 millones de dólares).

La compañía atribuyó la mejora en el resultado trimestral a ganancias operativas y menores costos financieros.

Las ventas de la compañía, que cuenta con empresas en los sectores industrial y minorista, sumaron 16 mil 590 millones de pesos (mil 346 millones de dólares), un aumento de 9.7% respecto de los tres primeros meses de 2009.

La ganancia antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, o Ebitda, una medición clave del flujo de efectivo, creció 26% a dos mil 950 millones de pesos (239 millones de dólares) en el primer trimestre, indicó Carso en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

La ganancia operativa aumentó 31% a dos mil 440 millones de pesos (198 millones de dólares) en los tres meses.

La deuda neta del conglomerado controlado por el multimillonario Carlos Slim declinó en 836 millones de pesos (68 millones de dólares) durante el primer trimestre a ocho mil 080 millones de pesos (659 millones de dólares).

Escrito por: Reuters

Da SAT fechas de pago para ISR

El SAT difundió que 25% del adeudo deberá cubrirse en la declaración de consolidación fiscal en 2011.

El Servicio de Administración Tributaria precisó las fechas en las que las sociedades controladoras tendrán que pagar el Impuesto Sobre la Renta diferido, informó el diario El Universal.

A través del Diario Oficial de la Federación, el SAT difundió que 25% del adeudo deberá cubrirse en la declaración de consolidación fiscal en 2011.

Además, 20% será pagado en la declaración de la consolidación fiscal de 2012; 15% en el 2013 y 15% en el 2014.

En el presente año, todas las empresas que consolidan tendrán que cubrir 25% del impuesto diferido.

De acuerdo con el artículo cuarto transitorio de la Ley del ISR, fracción sexta, la sociedad controladora deberá enterar el impuesto empresarial correspondiente a los ejercicios fiscales anteriores a 2005 y que no hubieran sido pagados antes del 31 de diciembre de 2009.

El entero diferido debe pagarse en cinco exhibiciones a lo largo de igual número de ejercicios fiscales.

En el 2009, el Congreso de México aprobó una serie de reformas a la Ley del ISR, en donde se incluye a la consolidación fiscal.

Escrito por: Agencias

lunes, 28 de diciembre de 2009

La Negociación Estratégica: Como diseñar y desarrollar Negociaciones Ganadoras

El día de hoy, les quiero compartir este artículo sobre como obtener negociaciones ganadoras.

Ya sea que nos guste o no, que estemos conscientes de ello o que apenas nos demos cuenta, todos negociamos siempre algo. La negociación es un hecho presente en gran número de nuestras actividades. Gracias a la negociación, las personas obtienen lo que desean.

La negociación se realiza cuando dos o más personas se dan cuenta de ciertas diferencias entre ellos y pretenden ajustarlas; fundamentalmente en el momento en que una de ellas quiere lo que otra posee.

Históricamente, el hombre ha encontrado sólo dos maneras de ajustar tales diferencias: primero, por medio de la fuerza y la violencia, imponiéndose al otro para obtener lo que desea. Esto ha originado lo que se podría denominar como la “Ciencia de la Guerra.”

La otra manera ha sido discutiendo y tratando de hacer que la otra persona le ceda voluntariamente lo que pide. Esto ha dado lugar a la que podríamos llamar “Ciencia de la Negociación.”

Negociar es llevar a cabo una comunicación en dos sentidos diseñada para llegar a un acuerdo, cuando dos o más personas (parte y contraparte) poseen algunos intereses opuestos y otros en común.

A fin de cuentas, también podría decirse que la negociación intenta afectar conductas. No se trata de engañar ni de estafar y mucho menos de intimidar. Se trata de analizar la información, el poder y el tiempo relativos a la negociación con el fin de satisfacer necesidades propias y de los otros con objeto de lograr ciertas cosas.

El objetivo más amplio de una negociación es resolver un problema. En este sentido, Negociación Estratégica no se trata de una lista de “recetas” o “trucos” para sobreponerse al otro y derrotarlo. La esencia se encuentra en tratar de encontrar el punto medio en que todos los participantes de una negociación resulten favorecidos.

Negociación Estratégica sugiere un método que busca encontrar y lograr beneficios mutuos siempre que sea posible. Y esto es tanto en el objetivo de la negociación como en su proceso. Además, también intenta que ambas partes terminen y permanezcan con una sensación de bienestar y logro. Por otra parte, se trata de una estrategia y de técnicas de negociación que puedan usarse una y otra vez, incluso con las mismas contrapartes, y en cada ocasión serán igualmente o más efectivas.

Para saber si Negociación Estratégica está cumpliendo su función, se puede medir de acuerdo a los tres siguientes objetivos básicos:

  • Debe llegar a un acuerdo inteligente. O sea, considerar los intereses legítimos de ambas partes, resolver problemas en forma justa y duradera y tomar en cuenta los intereses del entorno.
  • Debe ser eficiente, no desperdiciando recursos.
  • Debe mejorar o por lo menos no dañar las relaciones entre las partes.

Lic. Jorge Pinkus





lunes, 21 de diciembre de 2009

La Estrategia de Venta

Anexo un artículo sobre la estrategia de la venta.

En la actualidad, toda organización competitiva, cualquiera que sea su naturaleza, basa su gestión y funcionamiento sobre un concepto que se considera fundamental: la estrategia.

La estrategia de la empresa, que hoy se conoce como un concepto habitual, tiene su origen en el ámbito militar. El término estrategia procede de la palabra griega stratos (ejército) y ag (dirigir).

Pero la primera vez que aparece el concepto de estrategia no es con los griegos, sino en el libro "El Arte de la Guerra" , que constituye el más antiguo de los tratados conocidos sobre esta materia.

Mientras que en el ámbito militar, el principal objetivo reside en la derrota del enemigo para ganar la guerra, desde la empresa se entiende la competencia más como la coexistencia con sus competidores que la definitiva eliminación de los mismos.

La estrategia es el arte de dirigir las operaciones para el logro de los objetivos de la organización , para que esta funcione de manera eficiente. Para esto, la organización debe definir claramente lo que quiere conseguir y la manera en como lograrlo y posteriormente un sistema de control que le ayude a seguir la directriz fijada.

Por esta razón es tan importante la estrategia en una organización, dentro de la cual se toman unas decisiones que tienen las siguientes características:
  • Son importantes
  • Comprometen recursos significativos
  • No son fácilmente reversibles

Dicho de otra manera los objetivos de la organización contestan la pregunta del ¿Qué vamos hacer? y la estrategia nos lleva al ¿Cómo lo vamos hacer?.

Referente al concepto de ventas, la American Marketing Asociation, define la venta como "el proceso personal o impersonal por el que el vendedor comprueba, activa y satisface las necesidades del comprador para el mutuo y continuo beneficio de ambos (del vendedor y el comprador)" .

Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", consideran que la venta es una función que forma parte del proceso sistemático de la mercadotecnia y la definen como "toda actividad que genera en los clientes el último impulso hacia el intercambio". Ambos autores señalan además, que es "en este punto (la venta), donde se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores (investigación de mercado, decisiones sobre el producto y decisiones de precio)" .

Una vez que se analizan y estudian estos conceptos llegamos a una definición de ventas con dos perspectivas diferentes:

  1. Una perspectiva general, en el que la "venta" es la transferencia de algo (un producto, servicio, idea, etc.) a un comprador mediante el pago de un precio convenido.
  2. Una perspectiva de mercadotecnia, en el que la "venta" es toda actividad que incluye un proceso personal o impersonal mediante el cual, el vendedor:
  • Identifica las necesidades y/o deseos del comprador,
  • Genera el impulso hacia el intercambio y
  • Satisface las necesidades y/o deseos del comprador (con un producto, servicio, idea, etc.) para lograr el beneficio de ambas partes.

Por tanto una estrategia de ventas es la forma en cómo vamos a generar impulsos y satisfacer las necesidades mediante el pago de un precio por una transferencia de un producto, servicio, idea, etc. hacia nuestros clientes actuales y potenciales.

Artículo escrito por Carlos Augusto Rendón

Enviame tus comentarios a avila.iram@hotmail.com

lunes, 23 de noviembre de 2009

Objetivos de este blog

La iniciativa de escribir este blog, nacio con el objetivo de dar a conocer las diversas opiniones y los diversos articulos que he encontrado a lo largo de mi carrera en los temas : Estrategias, Ventas y poder.

En este espacio encontraras artículos que me han sido enviados y me han servido para optimizar mi desempeño profesional.

De antemano recibe un cordial saludo.